Asociación Civil Almificar - Acariciando el alma
Asociación Civil Almificar - Acariciando el alma
por
Almificar Acariciando el alma
Tomar conciencia que el cuidado en la enfermedad es responsabilidad de todos. Que nadie viva su enfermedad solo, que nadie muera en soledad
La acción
“Somos un grupo de voluntarios al servicio de otros que se encuentran en situación de enfermedad o fragilidad, condición humana que algún día podría ser la nuestra”
Almificar –Acariciando el alma - es una Organización que tiene como misión brindar la contención, escucha, alivio, acompañamiento y orientación a adultos mayores y a las personas o sus familiares que estén transitando una enfermedad y/o el final de su vida y el consecuente duelo.
- Concientizando a la comunidad en general sobre esta realidad que viven algunas personas.
- Vinculándonos con instituciones que detecten esta problemática y poniéndonos en contacto para abordar los casos que se presenten.
- Formando equipos de voluntarios capacitados en la escucha, en la atención de personas en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo valores de bondad, altruismo, bienestar y plenitud.
- Organizando encuentros para compartir experiencias y generando comunidades que cuidan: familiares, vecinos, clubes u otro tipo de asociaciones, centros de salud, residencias, instituciones religiosas, escuelas,
- Creando espacios para hablar sobre los Cuidados Paliativos, el cuidado en la enfermedad, la muerte, los duelos. (Organización de talleres, eventos de difusión, campañas de escucha activa, entre otros).
- Reflexionando sobre nuestras vidas, cómo estamos viviendo lo que hoy somos y tenemos, la valoración de la familia y amigos.
Almificar –Acariciando el alma - es una Organización que tiene como misión brindar la contención, escucha, alivio, acompañamiento y orientación a adultos mayores y a las personas o sus familiares que estén transitando una enfermedad y/o el final de su vida y el consecuente duelo.
- Concientizando a la comunidad en general sobre esta realidad que viven algunas personas.
- Vinculándonos con instituciones que detecten esta problemática y poniéndonos en contacto para abordar los casos que se presenten.
- Formando equipos de voluntarios capacitados en la escucha, en la atención de personas en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo valores de bondad, altruismo, bienestar y plenitud.
- Organizando encuentros para compartir experiencias y generando comunidades que cuidan: familiares, vecinos, clubes u otro tipo de asociaciones, centros de salud, residencias, instituciones religiosas, escuelas,
- Creando espacios para hablar sobre los Cuidados Paliativos, el cuidado en la enfermedad, la muerte, los duelos. (Organización de talleres, eventos de difusión, campañas de escucha activa, entre otros).
- Reflexionando sobre nuestras vidas, cómo estamos viviendo lo que hoy somos y tenemos, la valoración de la familia y amigos.
Comentarios