
El servicio hecho vida, Fabian Abrahán combatiente de Malvinas
No solo, han defendido la Patria, si no que cada día lo entregan con el corazón, al bien de su sociedad .Gracias por el ejemplo, por iluminar el camino a seguir.
La nueva-vieja técnica que cuida el planeta y es accesible para todos. Desde San Juan nos abren las puertas a un hogar cálido en todos sus aspectos.
Sebastián Zaballa y Romina López Cuenca, desde Pocito San Juan, generosamente han publicado un vídeo donde muestran su casa natural y se donan a explicar a quienes estén interesados, todo sobre su experiencia con este tipo de construcción.
El “superadobe” es una técnica de construcción con sacos que se rellenan con tierra. La técnica fue creada por el arquitecto iraní, Nader Khalili, que desarrolló esta práctica en los Estados Unidos de la mano de su fundación Cal Earth en California. Se trata de un sistema constructivo aprobado para soportar incendios, inundaciones, huracanes, termitas y terremotos de más de 7 grados en la escala de Richter. Nos explica Sebastián que aunque no está reconocida como anti-sísmica, las paredes de 60 cm de ancho son muy difíciles de derribar y nos aclara que no en todos los lugares del país esta permitida este tipo de construcción.
Se considera una construcción económica, su valor es el 40% del valor de una construcción tradicional. Tanto Romina como Sebastián consideran que es una gran opción para aquellos que están pujando por tener su hogar, un mono ambiente con todo incluido grifería y caños puede rondar entre los 10 mil o 15 mil dólares depende donde se compre el terreno. Ellos recomiendan los lugares secos para este tipo de construcción, porque son sensibles a la humedad o tener precaución de que el riego sea lejos de la propiedad.
El diseño se puede resolver de muchas maneras, ellos su techo lo hicieron con material del lugar como el cañizo que es típico de San Juan, aislante térmico, en este caso son bolitas de telgopor y mezcla de cemento.
Como ven en el vídeo es una casa que trasmite amor, en un lugar de Argentina privilegiado, por su belleza natural. Seba y Romi nos inspiran a salir adelante con ganas y dedicación, han generado una vivienda vibrante porque tienen la energía de cada integrante de la familia plasmada en sus paredes.
¡Gracias por abrirse familia! . Generan un puente para la común unión que tanto buscamos.
No solo, han defendido la Patria, si no que cada día lo entregan con el corazón, al bien de su sociedad .Gracias por el ejemplo, por iluminar el camino a seguir.
Un hogar para convivir con él, porque dejará de ser un lugar pasivo, si no que tendrá su propia dinámica. Constantino Hecht , arquitecto, nos da un pantallazo de las casas del futuro, que ya son una realidad.
En la Escuela infantil nro 4 Distrito 17 de capital federal, se genera el primer lazo con la naturaleza, de manera simple y eficaz, acompasan el crecimiento con conciencia ambiental.
En un escenario en donde la sociedad despierta, de la sombría ausencia de interés, sobre la realidad de muchos, existen personas que se dedican a las tareas de re-conexión, orden y sanación social.